U6- LA EXPERIENCIA DE LA ARQUITECTURA

EL LUGAR

Esta casa la vi en el programa de la 2, Grandes Diseños

La arquitectura se relaciona con su entorno de diversas maneras, fundiéndose o contrastando con el área adyacente, un edificio destaca por diferenciarse de la naturaleza su singularidad o tamaño lo hacen sobresalir. A menudo, la estructura se mimetiza casi invisible. Aquí el diseño toma elementos de la naturaleza, como si el edificio brotara orgánicamente, forma y función, entrelazadas, dependiendo del lugar.

EL ESPACIO

El espacio es crucial en la arquitectura, marcando lo ocupado y el vacío circundante, escenario de la existencia. Un espacio pequeño como en Roma renacentista con su centralidad y simetría. 

El Renacimiento, entre los siglos XIV y XVII, significó una transformación arquitectónica basada en la simetría y el orden. (Mi etapa artística favorita sin duda)

El Barroco en cambio, experimentó con elipses y tensiones espaciales.

Espacio Uniforme

El Movimiento Moderno presenta espacios abstractos y funcionales.  Se abandona la constancia, dando paso a arreglos fluidos.  Ejemplos: Raumplan (Loos), el espacio fluido de Wright, el espacio universal de Mies,  los espacios de doble altura de Le Corbusier.  Los espacios públicos se vuelven abiertos y continuos; la ‘sección libre’ permite flexibilidad.

FUNCIÓN

La arquitectura debe tener un propósito, en armonía con la necesidad.  La funcionalidad ha cambiado a lo largo de la historia. El funcionalismo mecanicista (Revolución Industrial) dicta que la forma sigue a la función; la estética es un subproducto.  La forma cambia con la gente y la naturaleza, espontáneamente.  Surgió de una ética donde lo estético y lo práctico eran distintos, buscando una forma que claramente exprese su propósito.

MATERIAL Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

Los materiales influyen en la forma y la visión del volumen.  Los materiales y métodos constructivos han evolucionado, pero la selección sigue siendo crucial. Los romanos usaban recursos locales y arcos, con muros gruesos. El románico usó arcos de crucería y contrafuertes para una mejor transmisión de carga. El gótico, con arcos apuntados y arbotantes, permitió muros más delgados y grandes ventanales. Hoy, la tecnología (CAD, prefabricado) acelera y mejora los procesos.

FORMA

La configuración exterior, la disposición e interacción de los componentes, es clave para el carácter y la funcionalidad. El ritmo crea dinamismo o estática. Un eje organiza el espacio. La simplicidad elimina lo superfluo. Algunos elementos destacan por tamaño, forma o ubicación. Una retícula ordena. El movimiento en la arquitectura define la sensación del espacio (zigzag, cambios de forma). La armonía entre todos los aspectos, la unidad sin detalles innecesarios.  Algunos puntos atraen la mirada sin ser centrales.

ALINEACIÓN

La alineación es la unidad de elementos de un documento. Si todo está equilibrado, se llama equilibrio estático, pero si las cosas son perfectas en algún aspecto, como el color o la forma, se llama equilibrio dinámico. 

LÍMITES

Los límites son los bordes de las cosas que cambian en relación con otras cosas. 

LUZ

La luz es muy importante en la arquitectura porque nos ayuda a ver lugares y materiales y afecta el medio ambiente. 

CONTRASTE

El contraste se refiere a la diferencia entre las cosas y puede hacer que algunas destaquen más que otras. Color: El color afecta directamente al estado de las cosas y a cómo es el entorno. 

ESTRUCTURA

La estructura coincide con el tono de la superficie. Puede afectar la sensación y la apariencia del lugar. 

SECCIÓN

Es el tamaño de la relación entre los diferentes elementos de un edificio, a menudo de acuerdo con reglas matemáticas o geométricas. 

ÁREA

El área es la relación entre el tamaño de una casa y el tamaño del cuerpo de una persona. Lo importante es que el diseño sea relevante para la experiencia humana.