La Arquitectura Doméstica

A causa de ver todas las noticias sobre la DANA y sobre el incendio de Campanar, de ver cómo la gente ha perdido todo, sus seres queridos, sus fotos, sus objetos valiosos, sus casas … Me ha hecho pensar en cómo el hogar no es solo un edificio o una casa en la que tienes para dormir y comer, si no que es el lugar donde la gran mayoría de tus recuerdos se han desarrollado, donde has crecido y estado con tu familia.

Por esa razón esta reflexión va sobre eso, sobre la importancia de la arquitectura doméstica.

El diseño de casas implica crear espacios que se transforman en santuarios para los humanos. Más allá de lo funcional, las viviendas se convierten en escenarios donde los sentimientos y los recuerdos florecen. Las risas en el comedor, la tranquilidad de un dormitorio ( o no dependiendo si eres una persona desordenada) o el confort de un salón donde la luz del sol es la protagonista.

Pensar en la arquitectura significa diseñar con empatía, la arquitectura es para nosotros, para las personas. Los materiales, la luz y las formas no son solo elementos estéticos. Afectan directamente cómo están nuestras emociones y nuestro vínculo con el ambiente. Un buen diseño puede hacernos sentir seguros, felices y en paz.

La construcción de viviendas debería ser básica, cómoda y flexible, sin embargo, también debe tener alma. Como futuros arquitectos, nuestro papel es saber qué necesita la gente y mostrarlo en las habitaciones y espacios que diseñamos. Así, no solo diseñamos casas, sino hogares donde la vida realmente sucede.