Sin límites


En la animación la arquitectura no tiene límites, se puede construir una casa que se puede desplazar, una ciudad desde cero (a una velocidad increíble) o simplemente un mundo de inicio a fin sin ningún tipo de sentido, es en el mundo de los píxeles donde todo lo no se puede hacer en la realidad ( por ahora) cobra vida.
Por ejemplo podemos diseñar la casa de una estrella humanizada dentro de la información que realmente sabemos sobre ellas, pero con la condición de que la cubierta sea la casa de otro animal.

O por otra parte podemos construir una casa del árbol muy original sin una interacción directa entre cada habitación, teniendo a su vez entradas y salidas por doquier.

Me encanta el poco sentido que puede llegar a tener la arquitectura dado que hoy en día sería impensable una casa del árbol de esas dimensiones y mucho menos una casa voladora sin ningún límite funcional ni espacial.

En definitiva es en la animación donde la imaginación de cada persona vive a sus anchas aunque no tenga ni pies ni cabeza, o si.

Cabe destacar que puede que incluso no haya arquitectura como es el caso de la serie Pocoyo que no tiene arquitectura simplemente utiliza las sombras, los objetos y tamaños para definir una profundidad inexistente.

A veces puede ser que la obra esté basada en arquitectura real, con estructuras con sentido y distribución simple como la casa de los Watterson.

O puede ser que también tenga sentido pero con una pizca de magia.

Esta casa en concreto me parece muy buena idea como la han diseñado dado que es una casa que en la vida real se podría construir de este modo nos dan de manera indirecta como es la familia de los Diaz, obviamente antes de Star, y como una vez que llega la prota a la vida de esta familia la magia trastoca todo como vemos en la torre que sobresale de la casa rompiendo una de las paredes de ella, digamos que el diseño de esta casa ya nos da un spoiler del tema de la serie.
No todo se limita a casas, el tamaño no importa, o si dado que en El Corredor del Laberinto es imposible no asombrarse por el gigantesco laberinto en el que están atrapados los personajes, en la realidad, construir un laberinto de estas dimensiones llevaría años, y muy en plural.

También están las termas de El Viaje de Chihiro que es un edificio donde transcurre la mayoría de la historia pero si intentamos entender la distribución de este es un tanto compleja, en el exterior parece una obra basada en la arquitectura tradicional japonesa pero el interior es un mundo aparte. Si queréis saber más del tema os dejo un enlace de un video con la sección de cómo podría ser la estructura.

Obviamente los ejemplos son ilimitados, espero que mi reflexión os haga pensar en muchos de ellos, y si la nostalgia os carcome y volvéis a ver vuestras series y películas animadas favoritas ojalá las pudieseis ver desde otro punto de vista sin dejar de lado vuestro niñ@ interior.
Porque creo que es la falta de límites dentro del mundo de la animación la verdadera magia de ella.
Espero que os haya gustado esta reflexión, dado que es una de mis favoritas, gracias.