PA2-REFLEXIONES

EJEMPLOS

SHIBAURA HOUSE -TOKYO

FUENTE: https://www.google.es/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.archweb.com%2Fen%2Farchitettures%2Fshibaura-house-building%2F&psig=AOvVaw30WZzWR-RUTTzKPIwXU2lZ&ust=1729066873607000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCLi53tD9j4kDFQAAAAAdAAAAABAj

En este caso esta obra no es específicamente una vivienda de una familia, sino que su utilidad está enfocada en el disfrute de la gente, con distintas actividades en cada planta para que el vecindario pueda socializar y «sentirse como en casa».

CASA EN LOS VILOS – CHILE

FUENTE: https://www.google.es/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.metalocus.es%2Fes%2Fnoticias%2Funa-ola-sobre-el-acantilado-casa-en-los-vilos-por-ryue-nishizawa&psig=AOvVaw16LoT7Hx9Sp3R4UGM1jOXr&ust=1729068179602000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCPiR9aT_j4kDFQAAAAAdAAAAABAE

En este proyecto en concreto destacamos la cubierta ondulada y cómo el edificio se moldea al entorno infiltrándose en la naturaleza del paisaje.

CASA PEQUEÑA – TOKYO

FUENTE: ARQUITECTURA VIVA https://arquitecturaviva.com/obras/casa-pequena-tokio

En la casa pequeña, la parcela que define su base tiene un superficie muy pequeña por lo que la vivienda se divide en cuatro plantas cada vez más pequeñas.

EDIFICIO DE APARTAMENTOS GIFU – KITAGATA

FUENTE : ARQUITECTURA VIVA

Este complejo de edificios está construido por distintos arquitectos, enfocándonos en Kazuyo Sejima el suyo se basa en diversos módulos situados como el juego del TETRIS.

LA CASA M – TOKYO

FUENTE: https://www.google.es/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Farquitecturayrender.blogspot.com%2F2013%2F01%2Fcasa-m-de-kazuyo-sejima-ryue-nishizawa.html&psig=AOvVaw2syTMsb16YW0PmUUX4WMHv&ust=1729071253269000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCIChn8yKkIkDFQAAAAAdAAAAABAL

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnMWqFcWc79jnT-4NJR2DG0EKv919m5Al0GDhc74C9nGQheVyLxksfIPfPFaZybpotWRM4j9avd4yfSNLZRAqLbGtY02j__8cWZ_3HJisRu5akanq_Na7j4gcyuTmQLft6L3H7k7TnlKz8/s1600/secci%C3%B3n+sin+mue.jpg

La arquitecta Kazuyo Sejima sintetiza la estética y la funcionalidad intentando que el espacio que albergan sus obras pueda ser interpretado de diferentes maneras. Su arquitectura es minimalista y enfocada en la luz natural del entorno desafiando de ese modo la distribución y organización convencional.

Obviamente sus proyectos no se limitan en la vivienda, también ha creado estructuras centradas a la cultura, el ocio y el paisaje como…

EDIFICIO-RIO

fuente:https://www.metalocus.es/es/noticias/el-sinuoso-edificio-rio-de-sanaa-en-grace-farms-preparado-para-abrir

Edificio de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Osaka

fuente:https://www.metalocus.es/es/noticias/un-edificio-como-un-parque-edificio-de-la-facultad-de-artes-y-ciencias-de-la-universidad-de-artes-de-osaka-por-kazuyo-sejima

Museo Sumida Hokusai

fuente: https://www.metalocus.es/es/noticias/eternizar-la-obra-de-hokusai-el-museo-sumida-hokusai-por-kazuyo-sejima

Centro Cultural Tsuruoka

fuente: https://www.metalocus.es/es/noticias/tradicion-formal-y-contemporaneidad-tecnica-en-el-nuevo-centro-cultural-tsuruoka-por-sanaa

Home-For-All

fuente: https://www.metalocus.es/es/noticias/home-all-en-tsukihama-miyatojima-por-sanaa

INFOGRACIA:

  1. https://www.google.es/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.anothermag.com%2Fdesign-living%2F15219%2Farchitect-kazuyo-sejima-on-her-favourite-buildings&psig=AOvVaw3Z3TfBu9sQi8mZiK2JRo_b&ust=1728935585928000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCNiNy52RjIkDFQAAAAAdAAAAABAI
  2. https://www.pritzkerprize.com/sites/default/files/styles/image_358_358/public/images/teaser/sejima%26nishizawa_ceremonyvideos.jpg?itok=yPPyCD9_
  3. https://es.pinterest.com/search/pins/?q=alberto%20campo%20baeza&rs=typed
  4. https://es.pinterest.com/pin/628815166755776662/

Estudiar arquitectura es una tarea que requiere mucho esfuerzo, pero sobre todo, valentía. No se trata sólo de dominar los aspectos técnicos, sino también de ser capaz de afrontar el fracaso y el rechazo con fortaleza emocional. Esta profesión es un reto constante que requiere dedicación y perseverancia, y aunque es exigente trae grandes recompensas. La arquitectura no es sólo una cuestión de aprender sobre estructuras o materiales; También es un camino de crecimiento personal donde la constancia es clave.

El dibujo es una de las herramientas más importantes en este trabajo. No es sólo una manera de ver, sino también una manera de expresar ideas que muchas veces no se pueden expresar con palabras. Dibujar nos permite enfatizar lo que estamos pensando y es importante para que podamos comunicar nuestros pensamientos de manera efectiva.

Aunque los materiales de construcción son siempre los mismos, es la creatividad la que hace que un edificio sea único y memorable. La arquitectura no es sólo una ciencia, sino también un arte. La creatividad es el motor que da vida a un proyecto y lo convierte en algo significativo. Además, aprender a través del fracaso es una parte esencial del proceso. En arquitectura no todo irá bien al principio. La crítica y los errores nos ayudan a crecer, y la autocrítica es esencial para el crecimiento.

Aunque el tema del proyecto es importante, el título no debe centrarse sólo en esta parte. Es importante entender y conocer los fundamentos técnicos como estructura, historia y materiales, porque sólo así podremos crear proyectos eficientes y funcionales. Cada área del aprendizaje es importante para formarnos y convertirnos en arquitectos completos.

En última instancia, es la pasión por la arquitectura lo que nos impulsa hacia adelante. A pesar de las dificultades, el motivo por el que decidimos estudiar este trabajo es lo que nos motiva. La arquitectura no se trata sólo de diseñar edificios, se trata de crear espacios diferentes, que impacten y que demuestren nuestro compromiso con la profesión.

Este texto enfatiza los elementos esenciales de la profesión de arquitecto, como la creatividad, aprender del fracaso, la formación intensiva y la pasión por la profesión.