PA5-ARQUITECTURA DE CINE

ORIGEN
1. ¿Qué función cumple la arquitectura en el desarrollo de los personajes y de la narrativa?
La arquitectura es una parte vital de Inception, ya que los sueños se conciben como espacios arquitectónicos. Ariadne, la arquitecta del equipo, diseña mundos de ensueño en los que los personajes viven e interactúan. La historia avanza gracias a su capacidad para construir entornos tridimensionales complejos y creíbles que los soñadores pueden explorar. La arquitectura de Inception crea no solo el mundo en el que se desarrollan los sueños, sino también las reglas que gobiernan ese mundo.
2. ¿Qué momentos clave muestran un cambio gracias al espacio arquitectónico?
Momentos en los que cambia el curso de la trama gracias al espacio arquitectónico pueden ser, por ejemplo, cuando Ariadne es capaz de plegar la ciudad sobre sí misma en su primer sueño. Con esto no solo se convierte en arquitecta, sino que al mismo tiempo se revelan todos los trucos que depara esta rama del diseño onírico. También cuando esboza el laberinto en el tercer nivel del sueño, un lugar que atrapa a los personajes y que les da una idea de cómo pueden salir de allí.
3. ¿Qué sentimientos se reflejan en los distintos espacios y cómo influyen en los personajes?
Los espacios arquitectónicos de la película son el reflejo de las emociones de los personajes mientras sueñan. La ciudad devastada de los sueños de Cobb y Mal, por ejemplo, transmite tristeza y remordimientos y en ella descubrirás una idea de lo cargado de dramatismo que se siente Cobb. Los espacios confinados y los laberínticos, en cambio, generan tensión y urgencia, mientras que los espacios abiertos, como la nieve en el nivel de la fortaleza, reflejan aislamiento y peligro.
La película fusiona estilos modernos y clásicos con sus propios sueños. Los sueños de Cobb y Mal tienen un espíritu más brutalista, con un gran número de bloques imponentes y estructuras artificiales y frías, mientras que el nivel del hotel disfruta de un look más art decó, lo que añade una capa de elegancia y sofisticación a la película. Esta es la manera en que Inception se esfuerza por expresar todo aquello que la película es en cada uno de los niveles.
4. ¿Cómo es que la arquitectura refleja el contexto cultural, social o histórico de la trama?
Los diseños de los sueños incluyen elementos que son obvias expresiones de la cultura, un poco más de inspiración del París de la siguiente calle cuando Ariadne entrena, o varios diseños de edificios que parecen fuertes en la nieve. Esto hace bien en expresar la idea de que los sueños, aunque detalles de la imaginación, son deliciosamente teñidos por elementos de nuestra propia vida real y forma de ver el mundo.
5. ¿Qué tipo de estilos arquitectónicos manda la parada y cuáles son más representativos para la atmósfera?
La película mezcla lo moderno con lo echado al pasado. Los sueños de Cobb y Mal tienen una arquitectura brutalista, bloques demasiado grandes que llevan el frío a cada esquina, un escenario donde lo opresivo es el nuevo menú, y en cambio el nivel del hotel está diseñado con un estilo artdeco o aquel catálogo de muebles que te gusta y consigue que la película respire elegancia y estilo. Esto también ayuda a dividir más visiblemente los diferentes niveles y la sensación que te invita a cada uno de ellos.
6. ¿Cómo es que se saca provecho de la luz y el color en el diseño de interiores?
Hay todo un tratamiento de color de gran importancia para poder lograr diferenciar los distintos niveles de los sueños. Hay mucho recuerdo en el sol, en ese mundo que Cobb y Mal habitaron juntos, por lo que hay mucho terreno para el acerico, también nostalgia. En cambio, el diseño del nivel de la nieve es azul, grisáceo, a todo le bajaron la saturación para que de verdad, la sensación más pura sea la del peligro. ¿Sobre la utilización de la luz en el diseño del interior? Las diferencias que permiten distinguir entre lo real y lo irreal en cada uno de estos lugares que visitamos. Pero ojo, solo en lo justo y necesario. No hay más preguntas.
7. ¿Qué es lo más novedoso o sorprendente?
La idea de crear un mundo de sueños desde cero es la mejor. La capacidad de manipular la energía en una habitación de hotel, como en un bar en la azotea o en una casa parisina, desafía las leyes tradicionales de la física, lo que la convierte en una perspectiva fascinante. Estas no son sólo ideas originales, sino que amplían nuestra comprensión de la naturaleza de la arquitectura en entornos no tradicionales.
8. ¿Qué lecciones sobre arquitectura se pueden aprender de la película?
Origen destacó la importancia de diseñar espacios con un propósito y mensaje claro. Cada espacio del edificio debe responder a las necesidades de sus residentes y contar una historia real. Además, demuestra el poder de la creatividad y cómo la arquitectura puede influir directamente en las emociones y experiencias humanas.
9. ¿Cómo cambió tu visión sobre la arquitectura después de ver la película?
Orígenes apoya la idea de que el interior de un edificio está fuera de la estructura; Es una forma de ganar experiencia y crear realidad, incluso en el contexto de la ficción. Nos invita a considerar la arquitectura como una herramienta para crear experiencias inmersivas significativas.
10. ¿Qué piensas de la relación entre la arquitectura y el cine?
Esta película muestra cómo el cine puede transformar la arquitectura en otra forma, con un poderoso impacto en la narrativa y la emoción. También plantea preguntas sobre la frontera entre la realidad y el diseño, y el impacto del lugar en nuestras vidas en los mundos físico y conceptual.
- ¿Cómo utiliza Nolan la arquitectura en Origen para representar la complejidad de la mente humana? ¿Qué espacios oníricos son más significativos en este contexto?
En la película Origen Nolan usó la arquitectura para ilustrar cómo funciona la mente humana, en otras palabras, es complejo con muchas capas y recuerdos.
Los sueños son un espacio creativo que refleja pensamientos y conflictos, por ejemplo el sueño de Cobb de un caballo en el pueblo abandonado es significativo porque simboliza la culpa y los recuerdos que Cobb no puede superar.
- ¿Cómo se manipulan los espacios en los sueños y qué impacto tiene en la narrativa? ¿Cómo la arquitectura influye en la psicología de los personajes?
En los sueños, el espacio puede cambiar, distorsionar y violar las leyes de la física. No sólo promueve el desarrollo de la historia, sino que también afecta la personalidad del personaje. Por ejemplo, cuando Ariadne usa sus poderes para controlar su entorno, Cobb descubre que sus sueños se confunden con sus pensamientos. El estilo arquitectónico es un reflejo directo de tu personalidad.
- ¿Cómo se contrasta la lógica de los sueños con la realidad que viven los personajes? ¿Qué simboliza esta discrepancia?
En un sueño todo cambia y parece desplazarse, pero la realidad permanece constante y estable, este contraste muestra la capacidad del personaje para encontrar un equilibrio entre sus propios deseos y la realidad.
Para Cobb, su incapacidad para distinguir entre los sueños y la realidad refleja su incapacidad para aceptar su pasado.
- ¿Qué críticas sociales o culturales se pueden identificar en la representación de los sueños y la realidad en la película? ¿Cómo se relacionan con la manipulación de ideas en la sociedad contemporánea?
La película muestra cómo se pueden hacer realidad las ideas y se considera una crítica a la hipocresía del mundo tal como se ve en los medios de comunicación y las redes sociales. Nos sorprende el control que tenemos sobre nuestras decisiones y pensamientos.
- ¿Qué simboliza el concepto de “capa de sueños” en relación con el control y la libertad? ¿Cómo se refleja esto en el viaje de Cobb?
Cada parte del sueño representa una comprensión más profunda, a medida que los personajes descienden, el poder disminuye, pero al mismo tiempo, se acercan a una verdad más profunda.
En el viaje de Cobb vemos un ascensor que desciende a lo más profundo de su mente y cuando llegamos al último piso vemos la gran culpabilidad que él siente y como no puede controlar esos sentimientos ( que se presentan como su mujer fallecida).
- ¿Qué lecciones sobre la naturaleza de la realidad y la manipulación de la mente se pueden extraer de Origen? ¿Hay aspectos que podrían aplicarse a la discusión contemporánea sobre la tecnología y la percepción?
Esta película nos hace pensar que las personas son reales y nuestras mentes son fácilmente influenciables, esto es similar a cómo la tecnología, como las redes sociales, cambia nuestras creencias y la forma en que vemos el mundo.
Sinceramente esta película la elegí por que estaba en una plataforma que tenía pero, no me arrepiento en absoluto haberla visto, ha sido muy interesante en muchos términos. (Spoiler) Una de mis escenas favoritas ha sido sin duda cuando Mal maneja por primera vez los sueños, cómo han animado la escena para que sea todo lo real que puede llegar a ser lo irreal, pero lo único que no me ha gustado es el final, no estoy muy a favor que digamos de los finales abiertos.
Igualmente espero que disfrutes de la película 🙂